Tal como habían anunciado nuestros políticos, este curso 2008-2009 repetirán el programa de éxito escolar. La resolución establece 4 campos de actuación:
1- Refuerzo educativo en 2º y 4º de primaria.
Pensado para centros en los que el nivel de los alumnos sea inferior a la media. Consiste en poner refuerzos educativos dentro del horario escolar.
¿Contratarán maestros para que den estos apoyos y refuerzos?
2- Acogida a los alumnos que se incorporan a 1º de la ESO.
Para los centros que lo soliciten. Consiste en hacer grupos de acogida con los tutores de primero de la eso y otros profesores. Atenderán a estos alumnos de forma individualizada estudiando su situación personal, familiar y académica. Intentarán detectar posibles carencias y facilitar los apoyos necesarios. Se supone que empieza a principio de curso.
No parece que sea necesario ampliar plantilla.
3- Clases "particulares" para alumnos de la ESO.
Alumnos de 1º de ESO: Clases por la tarde. Habrá clases de matemáticas, de lengua y de técnicas de estudio. Impartidas por profesores de lengua y matemáticas. Para alumnos que lo soliciten si han suspendido determinadas asignaturas. Empezarán en febrero.
Alumnos de 3º y 4º de ESO: Clases por la tarde. Dos tardes semanales. Una hora semanal de matemáticas, una de lengua y dos de estudio dirigido. Impartidas por profesores de lengua y matemáticas. Para alumnos que lo soliciten si han suspendido determinadas asignaturas en la segunda evaluación.
Alumnos de 4º de ESO: Clases de lunes a viernes (no especifica el horario, pero se supone que por la tarde). Una horav semanal de lengua, otra de matemáticas y dos de estudio dirigido. Impartidas por profesores de lengua y matemáticas. Para alumnos que lo soliciten si han suspendido determinadas asignaturas en la tercera evaluación.
Para este capítulo en principio le ofrecen esas clases a los funcionarios y a los interinos que están trabajando. Si con esos colectivos no se cubren las necesidades del programa, llamarán a personas de las listas de interinos. Las clases se pagan en torno a los 30 euros la hora, menos la correspondiente retención del IRPF.
4- Curso para preparar la prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior.
Inicialmente el requisito para matricularse en los Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) es tener el título de Bachillerato. Alternativamente a eso existe una prueba de acceso para quienes no tengan aprobado el Bachillerato. Este programa dirigido a personas que tengan un título de Técnico (Ciclo Formativo de Grado Medio) consiste en clases de Lengua Castellana y Literatura, Lengua extranjera y Matemáticas, en las que se tratará de dar un nivel de Bachillerato. Empezó en Enero.
Para este capítulo también han llamado a personas de las listas de interinos.
Enlace a la Resolución de 27 de Enero de 2009
En fin, que si el programa funciona y se reduce el número de suspensos, el consejero contento porque el informe PISA le dejará en buen lugar y podrá sacar pecho cuando se traten estos temas en las altas esferas. Y si no se reduce, podrá decir que ha hecho lo que ha podido, que el nivel de la educación es una preocupación constante y una prioridad para este gobierno y que este programa lo demuestra. Electoralmente le beneficiará de una manera o de otra.
Y siendo más positivo, lo que en principio puede parecer absurdo, nos preguntamos cómo va a hacer un niño en un mes, un par de horas a la semana, lo que no ha hecho en todo el año. Pero quién sabe y utilizaré un simil futbolístico. A veces un equipo que no gana ni con ayuda del árbitro cambia de entrenador y se produce el milagro. Los mismos jugadores cansados y desmotivados que no dan una derechas, de repente son capaces de ganar 10 partidos seguidos. La motivación es importante y el nuevo profesor-entrenador aporta frescura, nuevas formas de trabajar, ilusión, confianza y eso a veces da buenos resultados. Si con este programa conseguimos que un solo alumno aprenda, mejore, se reenganche con su curso, habrá merecido la pena.
Tags: Éxito Escolar