EN LA BAJA DE MATERNIDAD
En aplicación de las nuevas leyes sobre conciliación de la vida familiar y laboral, las bajas por maternidad que en principio duran 16 semanas en caso de parto sencillo, se prorrogarán automáticamente en el tiempo que el recién nacido tenga que permanecer hospitalizado, por ser prematuro y tener que permanecer en incubadora o por cualquier otro motivo. Quiere esto decir que las 16 semanas comenzarán el día que el recién nacido reciba el alta hospitalaria.
EN DETERMINADAS SUSTITUCIONES
La mala política de la Junta de Castilla y León en lo que se refiere a plazas convocadas en las oposiciones hace que en numerosas ocasiones un funcionario en expectativa de destino sea asignado a una provincia en la que no existen plazas libres de su especialidad. Esto hace que reciba como destino provisional una plaza de otra especialidad. Y resulta que si un funcionario de la especialidad A está ocupando una plaza de la especialidad B y se dá de baja o pide un permiso... SORPRESA, llamarán a un sustituto de la especialidad A.´
EN CUANTO AL COBRO DEL VERANO
Según la normativa vigente ocurre lo siguiente:
Una persona que ha trabajado 5 meses y medio o más, cobrará los dos meses completos de verano si no renuncia a ninguna sustitución obligatoria antes de final de curso. La cantidad a cobrar vendrá determinada por el número de horas trabajadas en su último nombramiento.
Quiere esto decir que si una persona que ha trabajado seis meses a jornada completa renuncia a una sustitución de jornada completa en el mes de junio, ya no cobrará el verano completo, sino la parte proporcional que le corresponda, que viene a ser un mes.
Si otra persona en la misma situación renuncia a una sustitución parcial en el mes de junio, no pasa nada. Al no ser obligatoria esa sustitución cobrará los dos meses de verano completos. Si por el contrario la acepta se verá en una situación desagradable. Cobrará el verano entero pero a media jornada, a no ser que le salga otra sustitución completa después de ésta. En resumen, el aceptar una sustitución parcial a final de curso puede suponerle cobrar menos que si la rechaza. Estaría pagando por trabajar.
En el extremo contrario tenemos que si una persona trabaja a media jornada la mayor parte del curso, si le sale una sustitución a jornada completa, aunque sea de pocos días, le supondría cobrar el verano completo a jornada completa.
En resumen, que a final de curso hay que afinar mucho y pensar bien qué sustituciones interesa aceptar y cuáles interesa rechazar.