1 de mayo. Se van acabando los plazos. La unidad didáctica para el famoso informe tiene que estar entregada antes del día 15. Conviene entregar junto a ella una instancia para que la persona que la recoja sepa qué es eso que le damos, por qué se lo damos y qué tiene que hacer con ello.
Vale cualquier instancia pero yo sugiero algo así:
XXX con DNI número 3.333.333-B y domicilio en Albacete
EXPONE
1- Que ha presentado solicitud para el procedimiento selectivo de ingreso al cuerpo de maestros convocado por Orden ADM/786/2009 (BOCYL de 14 de abril) por la especialidad de XXX
2- Que cumple los requisitos establecidos en la base 7.1.3.1 de la convocatoria para sustituir la prueba B2 por un informe.
3- Que debe presentar para ello una unidad didáctica para que la comisión creada a tal efecto en cada Dirección Provincial emita dicho informe
4- Que ha marcado la casilla 23 de la solicitud indicando que SOLICITA INFORME
5- Que adjunta dicha unidad didáctica a esta instancia
Y por todo lo anterior SOLICITA
1- Que la unidad didáctica entregada sea remitida a la comisión correspondiente.
2- Que esta comisión elabore un informe en los términos fijados en la convocatoria y siguiendo el modelo del anexo XV de la misma.
3- Que dicho informe sea remitido al tribunal de oposición, en la provincia de XXX.
En Albcete a 1 de Mayo de 2009
SR. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PARA UNIDADES DIDÁCTICA DE LA DIRECCÓN PROVINCIAL DE XXX (La provincia de examen)
En realidad no hay más que buscar un modelo de instancia y rellenar explicando quién eres, qué entregas, por qué y para qué y que expliques qué tienen que hacer con eso que entregas haciendo siempre referencia al punto concreto de la convocatoria o de la ley que sea para que puedan comprobar que lo que dices es correcto.
Y junto a esa instancia, la unidad didáctica, siguiendo escrupulosamente las exigencias de la convocatoria.
Yo, si la presentara, lo haría probablemente 10 folios, el de la portada y otros 9 para evitar riesgos, metidos en lo que se llama un presentador de A4, como el que anuncian en esta página
http://www.imex.cl/det_producto.php?cod_producto=Q-310&linea_producto=008&clase_producto=081500
Sin pegatinas ni nada escrito en la carpetilla. Simplemente su plástico transparente para que se lea el primer folio de la unidad que va dentro.
Siguiendo todas las indicaciones de tipo de letra, tamaño y espaciado.
Sin índice.
En la portada pondría el título de la unidad didáctica y el número que hace dentro de la programación. Abajo los datos personales. Haría todo el texto del mismo tamaño, incluidos los títulos, que ya se ven suficientemene bien al ir centrados y a doble espacio.
Las páginas de la unidad en sí numeradas en número normal y las de los anexos en números romanos, poniendo en el pie de página de estos el número de anexo y el número de página.
Fuera de la carpetilla una instancia que explique bien quién presenta esa unidad didáctica, por qué y para qué. Dirigida al presidente de la comisión de la provincia que corresponda.
Aunque yo me olvidaría de esto del informe y optaría por presentar 15 unidades didácticas de la misma manera pero sin límite de espacio para que sacaran 3 bolitas del bingo y me hicieran elegir una de ellas y exponer mi unidad. Por más que me lo expliquen no entiendo qué motivo puede haber para que un interino quiera sustituir la pueba que mejor podría hacer y con la que tendría más posibilidades de quedar bien delante del tribunal por un informe frío, sobre todo teniendo en cuenta que esa exposición,a la larga, puede influir en el resto de las notas (no debería ser así, pero es).