No ha terminado mayo y ya tenemos las convocatorias para pedir vacantes y sustituciones para el curso que viene. Por cierto, no entiendo a qué viene llamarlo petición informatizada si lo que es informatizado, de momento, es la adjudicación.
Este es uno de los procesos que más quebraderos de cabeza trae a algunos interinos, solicitud que hay que rellenar con mucha cautela para que no lleguen luego los lamentos en los meses de agosto y septiembre. Mucha gente luego se queja porque le han dado una vacante parcial en un lugar donde sólo querría ir a jornada completa (si la has pedido y te la dan, no te quejes). Otros en cambio se lamentan porque no les han dado nada y en cambio hay persona con menos puntos que tienen una parcial (si no has pedido parciales, ¿cómo te las van a dar?). Cosas así son frecuentes en personas que no han sabido reflejar en el papel sus preferencias. Por eso es importante pensar bien lo que se va a poner.
Una cosa. Para pedir vacantes o sustituciones de una especialidad no basta con tener el título o con haber aprobado al examen o estar habilitado. Hay que estar en la LISTA DE INTERINOS. Si no estás en la lista no puedes pedir.
Los apartados de la solicitud son los siguientes:
Apartado 3: Tipos de vacantes no obligatorias:
Aquí marcaremos los tipos de vacantes no obligatorias que estamos dispuestos a aceptar.
Acreditación lingüística: Son para dar clase en programas bilingües, dar clase de tu asignatura pero en inglés, francés, alemán... Para ocupar esas plazas tienes que tener la acreditación lingüística.
Compartida: Plazas que obligan a dar clase en dos o más centros de la misma localidad.
Educación compensatoria: Son para dar apoyos individualizados o en grupos pequeños a alumnos con determinadas características, por ejemplo extranjeros que no dominan bien el idioma castellano. Creo que son sólo para primaria, pero no lo sé con seguridad.
Itinerante: Plazas que obligan a dar clase en dos o más centros situados en diferentes localidades. En principio sólo las hay en primaria y las personas que las ocupan cobran dietas por los kilómetros que hacen, aunque como en todo hay excepciones, el año pasado se dio una vacante itinerante de filosofía. Desconozco si ese profesor ha cobrado dietas.
PROA: Programa de refuerzo de matemáticas y lengua que se da a algunos alumnos de 1º y 2º de la ESO, generalmente por la tarde, dos horas diarias de lunes a jueves. Por eso la mayoría de las plazas de PROA son parciales, aunque algunas son completas. Hasta el año pasado eran sólo para maestros, pero este año las pueden pedir los profesores de secundaria. Lo que no sé es a qué especialidades se van a dar. Se supone que a matemáticas y lengua. Importante saber que el profesor que las ocupe tendrá que dar matemáticas y lengua, las dos cosas.
CEO Zambrana: Es un centro especial con alumnos conflictivos. Funciona un poco como reformatorio y cuando un menos de edad ha cometido un delito, la condena puede incluir un tiempo de reclusión en el Zambrana. Creo que son sólo para maestros, pero tampoco estoy seguro.
PCPI: Programa de Cualificación Profesional Inicial. Es para alumnos de 15 años en adelante que han fracasado en la ESO. En el primer curso tienen 8-9 horas de competencias básicas (matemáticas, lengua, sociales, naturales), 3-4 de formación laboral y 17 de taller con un profesor técnico de fp. En el segundo curso tienen las asignaturas de la eso, impartidas por profesores de secundaria.
PARCIAL: Son plazas con pocas clases que cobran en función de las horas lectivas.
Si no ponemos la X en itinerantes, nunca nos darán una vacante itinerante y es posible que sí se las den a personas con menos puntos que sí hayan puesto la X.
Si ponemos la X en parciales podrán darnos vacantes con jornada parcial, con 11 horas, con 10, con 9, con 6... y no podremos renunciar a ellas porque nos quitarán de las listas, por un curso si renunciamos después de la adjudicación provisional o por un mínimo de dos cursos si renunciamos a la adjudicación definitiva. "Pero si no son obligatorias..." dicen algunos. Bueno, en el momento que las pides, para ti ya son obligatorias.
Apartado 4: Peticiones por orden de preferencia:
Aquí ponemos los lugares en los que queremos trabajar ordenados a nuestro antojo. Este apartado es útil porque podemos ser selectivos y porque podemos ordenar los centros como queramos. En apartados posteriores eso no es posible ya que pides provincias enteras y porque dentro de ellas el orden de adjudicación es alfabético.
Ejemplo 1: En el apartado 4 yo puedo pedir Burgos capital sin pedir Villarcayo. En el apartado 5 pido la provincia entera o no pido nada de esa provincia.
Ejemplo 2: En el apartado 4 yo puedo decir que estoy dispuesto a ir a cualquier localidad de Avila, pero prefiero la capital. Si al llegar mi turno hay una vacante en Avila (capital) y otra en la Adrada, en el apartado 4 puedo hacer valer mi preferencia. Puedo poner primero el código de Avila capital (o el e todos los centros de Avila capital ordenados según mi preferencia) y a continuación poner los códigos del resto de localidades o directamente el de la provincia, que incluye todos los centros de todas las localidades. Si dejo esto para el apartado 5, me darán la vacante de la Adrada porque aquí ya no decido yo el orden ni puedo reflejar preferencias. Se adjudican según aparecen en el anexo y La Adrada es la primera. Fastidiaría que a alguien que vive en Avila capital le dieran La Adrada habiendo vacantes al lado de su casa, y todo por no haber rellenado bien el papel.
El apartado 4 tiene un peligro añadido. Las parciales. Se adjudican al final del proceso sólo si no hay vacantes completas. ¿Y dónde te pueden dar parciales? En cualquiera de los centros, localidades o provincias que hayas puesto en el apartado 4. Cuidado con eso. Si yo pongo la provincia de León entera en este apartado me pueden dar una parcial en Villablino. Si no pongo el IES Tierras de Abadengo en el apartado 4, ni tampoco pongo la localidad de Lumbrales, ni tampoco la provincia de Salamanca, no me podrán dar la parcial que haya allí... porque no la he pedido. Y sí se la podrán dar a alguien con menos puntos que la haya pedido.
Todo eso sólo en el caso de marcar la X en el apartado 3 en Parciales. Si no, nos olvidamos de ellas.
Apartado 5: Adjudicaciones de oficio:
Aquí ponemos provincias completas sin establecer preferencias. Apartado 5A para vacantes completas obligatorias. Apartado 5B para vacantes completas no obligatorias (sólo nos podrán dar las que marcamos en el apartado 3). Poner una provincia en este apartado supone estar dispuesto a ir a cualquier centro de esa provincia... cualquiera. En este apartado sólo pedimos vacantes completas. Las parciales nunca se dan de oficio y sólo se pueden adjudicar en los sitios que pongamos en el apartado 4.
Si yo marco la provincia de Palencia en el 5A ¿qué me pueden dar? Pues cualquier vacante completa y obligatoria de la provincia de Palencia incluso en el pueblo más pequeño y más alejado. El orden de adjudicación, el del anexo. Si hay vacante en Aguilar de Campoo no me la dan en Palencia capital . ¿Y si yo prefería la capital que tengo un autobús directo a mi casa? ¿Y le dan esa otra al lado de la estación a uno con menos puntos? Pues pudiera ser. Haber puesto Palencia capital en el apartado 4 y te la habrían dado a ti.
¿Y si marco Soria en el 5B? ¿Pueden darme una de PCPI en San Leonardo? Pues si además pusiste la X en el apartado 3 en PCPI sí. Si no pusiste la X no. El orden de adjudicación el del anexo. Agreda, Almazán, Arcos de Jalón.
Apartado 6: Sustituciones.
Esto ya es independiente de todo lo anterior. Marcas provincias para estar en las listas de interinos y una vez en listas te podrán llamar para cualquier sustitución que haya. Eso sí, podrás rechazar las no obligatorias aunque las pidieras en el apartado 3. ¿Por qué? Porque ese apartado es sólo para vacantes. Yo puedo estar dispuesto a ir a cualquier sitio a media jornada si es para todo el curso peo negarme a ir sólo para 15 días.
El orden de adjudicación es el siguiente:
Cuando llegan a tu número en la lista van a ir mirando tu solicitud, capítulo por capítulo, haciéndose las siguientes preguntas.
1- ¿Hay vacantes completas y obligatorias en los lugares que ha puesto este señor en el apartado 4? Van uno por uno en el orden establecido por ti. Si al llegar a uno de ellos la respuesta es sí, la vacante es tuya. Si llegan al final y no hay nada de esto, pasan al siguiente capítulo, la adjudicación de oficio.
2- ¿Hay vacantes completas en algún centro de alguna localidad de alguna de las provincias que ha puesto este señor en el apartado 5A? Primero la primera provincia que hayas puesto. ¿Y dentro de la provincia? Siguen el orden del anexo. Valladolid secundaria... primero el IES de Cigales, si no hay, el de Iscar, si no, los de Laguna de Duero.. siguiendo el anexo que pone todo por orden alfabético. En el momento que lleguen a un sitio con vacante libre, te la dan. Si no hay ninguna plaza de estas características en las provincias que has marcado, se pasa a las no obligatorias.
--> Introduzco una corrección. Se me había olvidado poner que dentro de este apartado y antes de pasar al apartado 5 de adjudicación de oficio mirarán a ver si te pueden dar alguna vacante no obligatoria de las que marcaste en el apartado 3 (excepto parciales) en alguno de los lugares que hayas puesto en el apartado 4 (aunque estén en provincias no marcadas en el apartado 5)
3- ¿Hay vacantes no obligatorias en algún centro de alguna localidad de alguna de las provincias que ha puesto este señor en el apartado 5B? Mirando, claro está sólo aquellos tipos de vacantes que hayas marcado en el apartado 3. Si no has marcado ninguno no te dan nada aquí. Lo hacen como en el anterior, provincia por provincia según el orden establecido por el anexo. Si aquí tampoco te dan nada, sólo quedan las parciales.
4- Parciales, que se han dejado para el final y que nunca se podrán dar de oficio (las únicas). Si no has marcado la X en parciales en el apartado 3 no te las dan y quedan para otros con menos puntos que tú. Si las has marcado volvemos al apartado 4 y te darán la parcial que haya en el centro, localidad o provincia que hayas puesto más arriba.
Por esto es importante mirar con lupa este apartado. Si pones la X en parciales, es este apartado sólo debes poner aquellos sitio a los que estés dispuesto a ir a media jornada, y a la vez debes poner todos aquellos sitios a los que estás dispuesto a ir a media jornada. Si son todos, pon los códigos de todas las provincias. Si sólo son algunos, es mejor que seas muy selectivo en este apartado.
5- Si no te dan vacante, quedas para sustituciones.
MUCHO CUIDADO AL RELLENAR EL IMPRESO. Si te dan algo que has pedido no te puedes quejar. Si te quedas sin nada y ves que alguien con menos puntos que tú tiene algo que tú no habías pedido, tampoco te puedes quejar. Pide todo lo que quieras que te den, pero no pidas nada si luego lo vas a rechazar. Y SUERTE EN LA ADJUDICACIÓN.
hola he visto tu blog y me parece que está muy bien, y aunque no es de este año nose si me podrás resolver una duda que me ha surgido. he solicitado las vacantes y no he puesto itinerante, xq entendí que si la marcaba no la podía rechazar, se convertía en obligatoria, pero si no la marcaba te podían llamar igual y la podrías rechazar, y no se si es así, o me he liado con las sustituciones. entonces mi pregunta es si para las vacantes me podrían llamar de interino en alguno de los apartados que hay o no. muxas gracias
Hola!!!muchas gracias por tus explicaciones respecto al tema de la solicitud, porque realmente es un lio, y más para aquellos que lo realizamos por primera vez y todo esto nos pilla de nuevas. Me gustaría que me explicases en qué consiste exactamente la diferencia entre las vacantes obligatorias y no obligatorias. ¿son los mismos puestos de trabajo en las 2 casos (Aulas hospitalarias, Aliso...)? ¿o las obligatorias son otras?... Como ves estoy muy perdida, jeje. Una vez más GRACIAS!!