1 de septiembre de 2009. Comienza el curso de nuevo y este blog se vuelve a abrir. Este artículo quiere reabrir un debate repetido hasta la saciedad. Cuando uno acepta una vacante parcial ¿pierde dinero?. Hay quien afirma que sí, pero yo creo que no, y lo razono con números.
Parto de un razonamiento, según el cual uno pierde dinero cuando algo le reporta más gastos que ingresos. Y a partir de ahí analizo lo que supone en gastos o ingresos el hecho de aceptar una jornada parcial. No se trata de comparar un trabajo a media jornada con uno a jornada completa, que todos sabemos que es más ventajoso económicamente trabajar con jornadas completas. Se trata más bien de comparar la media jornada con la ausencia de trabajo. Se trata de si es mejor coger media jornada o rechazarla y quedarse uno en casa.
Gastos Caso 1: La vacante parcial está a 100 Kms del domicilio de uno, o más cerca.
A esa distancia, normalmente la gente viaja a diario, pongamos 4 días a la semana, que bien podrían ser 3. Son 200 Kms diarios, multiplicado por 4 días, serían 800 Kms a la semana, 3.200 al mes. Eso con un coche normalito puede significar 32 x 7 = 224 euros de gasolina, al mes, 2.240 al año. Hablamos de gasolina, que los diesel gastan menos.
Si se viaja un par de veces no se calcula más que la gasolina, pero claro, viajar durante todo el año supone ciertos gastos que no tendría quien rechazara la vacante parcial y se quedara en casa. Pongamos que haciendo 32.000 Kms al año, eso puede suponer 3 cambios de aceite al año, y un cambio de ruedas cada dos años. En total, entre una cosa y otra, unos 300 euros al año, entre aceite y ruedas.
No sumo el gasto de garaje ni de seguro porque esos gastos se tienen igual si se viaja o si se deja el coche en el garaje.
Los gastos de comida son los mismos si uno trabaja o si se queda en casa, porque lógicamente, las personas comemos todos los días y el hecho de trabajar a media jornada no supone comer más, a la vez que en este caso 1, no supone pagar más alquiler.
Total de gastos que supone trabajar a media jornada a 100 Kms = 2.540 euros al año.
Gastos Caso 2: Vamos a suponer que la vacante está a más de 100 Kms y que resulta muy penoso viajar a diario. Buscamos un alquiler.
Normalmente uno puede alquilar una habitación o un apartamento, pero nos vamos a poner especiales y vamos a pagar 500 euros al mes por un piso.
A eso le sumamos el viaje de fin de semana, aunque no es obligatorio viajar cada semana. Pongamos 400 Kms semanales, lo que son 1.600 Kms al mes... unos 16.000 al año. Es la mitad de lo que habíamos calculado en el caso 1, luego podemos sumar con tranquilidad 1.120 euros anuales de gasolina, más 150 de aceite y ruedas.
Vuelvo a obviar los gastos de comida porque si uno se queda en casa come todos los días, y no por estar más lejos va a gastar más en comida, a no ser, claro, que cogiendo media jornada bien lejos uno se paga la comida y quedándose en casa come gratis.
Total de gastos que supone trabajar a media jornada a 200 Kms = 6.270 euros al año.
Los ingresos en ambos casos varía según el número de horas o dependiendo de que sea una parcial de primaria o de secundaria. Puede estar la cosa entre 800 y 1.000 euros al mes, con 2 pagas extra... el total estaría entre 11.200 y 14.000 euros al año.
En cualquiera de las dos situaciones los ingresos superan con creces a la cifra de gastos producida por el trabajo a media jornada. Siempre será mejor, económicamente, trabajar a media jornada que no trabajar.
Resumiendo:
Si la media jornada está cerca y viajas a diario:
Ingresos anuales = 11.200. Gastos anuales = 2.540.
Si está más lejos y viajas una vez por semana:
Ingresos anuales = 11.200. Gastos anuales = 6.270.
Excepciones:
Naturalmente todo es relativo y siempre habrá situaciones en las que las cosas sean diferentes, especiales. Vamos a imaginar alguno. ¿Y si una persona vive con sus padres, marido, mujer, hermanos....? Claro, nos dirán, si yo cojo esa media jornada a 200 Kms, además de esos 810 euros anuales, yo tengo que pagarme la comida, y como no sé cocinar me gasto 800 euros al mes, que son 8.000 al año. Si cojo la media jornada me voy a gastar casi 11.000 euros y voy a ingresar poco más que eso. Y en cambio, si no la cojo y me quedo en casa, como gratis en casa de mi mamá, mi papá, mi marido o mi mujer. Trabajando tengo 11.000 euros de ingresos y 11.000 de gastos, y quedándome en el sofá tengo cero de gastos y cero de ingresos. Me quedo en casa y por el mismo precio me toco las narices.
Incluso en el caso anterior, yo preferiría trabajar y saber que mi comida, mi casa y todo lo demás, sale de mi sueldo y no del de otra persona que me estaría manteniendo y sumaría puntos para oposiciones y listas de interinos.
Bueno, en realidad me gustaría que alguien me explicara, razonando y con números, por qué pierde dinero si coge una vacante parcial. ¿Alguien se anima?
PD: Pido disculpas a quien haya leido este artículo más de una vez a lo largo de esta tarde. Siempre me pasa lo mismo. Lo escribo convencido y luego más tarde lo leo, veo errores en las cuentas y lo tengo que corregir. Aclaro que he calculado que la jornada parcial es media jornada (si es un tercio hay que rehacer las cuentas y la diferencia es menor, pero siempre a favor de trabajar). Que he supuesto que dura diez meses, por lo tanto se puede alquilar un piso (si dura menos y hay que recurrir a hostales el gasto crece). Y por último he calculado el gasto de viajes para un coche que gaste unos 7 litros de gasolina cada 100 Kms, que requiere un cambio de aceite cada 10.000 y unas ruedas nuevas cada 50.000 más o menos. Si viajamos en un Ferrari también se multiplica el gasto.
Hola! He llegado a tu blog por un foro, aunq veo q tu sección de comentarios en el blog no tiene nada q envidiar a un foro! Yo sólo quería comentar sobre tu entrada. Más que perder dinero con una vacante parcial, lo que podría decirse es que no ganas dinero, o no lo suficiente para por fin poder tener una hipoteca, mantener una familia y esas cosillas. Pero también está claro que hay muchos otros mileuristas trabajando a jornada completa en miles de trabajos.
Yo como es la primera vez q trabajo de interina, estoy muy ilusionada con mi vacante parcial. Me permitirá coger experiencia y puntos, y con tan pocas horas espero poder dedicarle mucho tiempo a mis clases y aprender mucho, q me parece lo más importante al principio.
". vaya, sigo aquí, se ve que he escrito la Biblia
Hombre, a veces digo, si me hubieran llamado para una sustitución de un año a jornada completa, habría quedado mucho mejor. Pero claro, eso es una cuestión de suerte, y aunque alguna gente tiene esa suerte, habrá casos mucho peores q una vacante parcial. Así que no merece la pena pensar en eso, y sí disfrutrar de la tranquilidad de la vacante parcial. Como tú dices, tener qu cambiar de sitio por sustituciones es un estrés por la búsqueda de alojamiento y tb por las condiciones en q se da clase. Aunq supongo q tb es una buena forma de coger experiencia.
Eso sí, no me gustaría estar toda la vida con vacante parcial. Pero el problema q veo es que hay q tener muchos puntos para poder acceder a una vacante completa. He leído que el 46% de las vacantes de este año eran parciales, lo q me parece una pasada.
Bueno, ya acabo!
Conclusión: si eres novato, una vacante parcial es un regalo caído del cielo. Pero llevar varios años así debe de ser una faena gorda, y ahí quizá cabría valorar si es mejor coger sustituciones, siempre y cuando se tengan puntos para asegurarse que te van a llamar. Pero ese caso para mí es una hipótesis, y realm no sé qué es mejor. ¿Qué opinas tú? ¿Gente con más puntos y experiencia opta por sustituciones? ¿Cuántos años puede estar uno con vacante parcial esperando la completa?
Un saludo, y me encanta haber descubierto tu blog, ayuda mucho ver cómo otras personas están pasando o han pasado por la situación de interinos, que es nueva para mí.
laprofesoranovata.wordpress.com
Tal como lo veo yo, una vacante parcial te da para vivir de tu trabajo (pagar alquiler, gastos de piso, comida, etc etc). Claro que no te da para ahorrar millones, y considero que comprar un piso equivale a ahorrar millones. Si quieres pasar a ser el propietario de una vivienda valorada en 120.000 euros, tendrás que pagarlos y eso no podrás hacerlo con una vacante parcial, pero no quiere decir que no te dé para vivir.
Yo te podría decir que no puedo vivir con el sueldo de jornada completa porque no me da para alquilar un piso al lado del instituto y un duplex en nueva york para las vacaciones y que me da para comprar un coche a plazos pero no para un yate.