A petición de Teo, abro este artículo que servirá para que los usuarios de este blog hagan sus preguntas y planteen sus dudas y sugerencias sobre cualquier tema, aunque no haya un artículo previo para comentar. Tendrá que hacerse utilizando la opción "Comentarios" o "Añadir Comentario" según se esté leyendo la página central del blog o un artículo concreto. Va por ti Teo.
He creado una Categoría nueva para que se pueda acceder a esta sección en cualquier momento. Está en el menú de la derecha donde pone CATEGORÍAS y es la última, titulada Preguntas y Respuestas.
Hola! Quería haceros una pregunta ya que no he sido capaz de que me la respondan ni en los sindicatos, no se ponene de acuerdo.
Ps expongo el caso:
- Estoy en listas de Primaria y Secundaria.
- Salen las vacantes de primaria, y me dan una. No puedo rechazar porque todavia no tengo nada, aunque creo que me pueden dar una vacante en Secundaria. El plazo de rechazar se acaba antes de que salgan las provisionales de Secundaria, por lo que no rechazo.
- Al final me asignan una vacante en secundaria, y quiero coger esa, para ello tengo que rechazar la de primaria que ya paso el plazo, y las consecuencias serían queme sacan de todas las listas? entonce,s no podría coger la de secundaria?
Gracias!
Efectivamente, para renunciar a de primaria y coger la de secundaria tienes un plazo de 24 después de la adjudicación provisional de secundaria, con lo que tienes que hacerlo sin estar seguro de que vas a tener la de secundaria. Hay que correr ese riesgo. Si pasado ese plazo no has renunciado a la de primaria, lo más seguro es que no aparezcas en la adjudicación definitiva de secundaria porque se entenderá que has optado por la de primaria.
Ram,
Tu blog es todo un descubrimiento! Muchas gracias!
Ahora que se acerca la asignacion de vacantes me ha surgido una duda. Alguien me comento que si marcas la casilla de que aceptarias vacantes parciales y te asignan una en agosto estas no se pueden rechazar (si durante el curso). Sucede lo mismo si es una parcial de un tercio de jornada? Estoy algo preocupada porque hay muchas de ese tipo en mi especialidad y saldria mucho mejor parada haciendo sustituciones.
Lucia
No tengo noticia de que hagan distinciones entre las parciales de muchas horas o las de menos. En principio, me temo que si has pedido vacantes parciales y te dan una, no podrás rechazarla sin una causa de las que la junta considera justificada.
Una vez pasada la adjudicación definitiva, todo lo que te ofrezcan por teléfono, dure lo que dure, se considera sustitución y por lo tanto si es parcial se puede rechazar.
Las causas que se consideran justificadas están en el punto 3.4 de este documento:
http://www.stecyl.es/lex/instruccion/instr_10-11_inicio_curso.pdf
Las consecuencias de rechazar una vacante con o sin causa justificada también las puedes encontrar en el mismo documento.
Hola a [email protected]!! Este blog me parece interesante y práctico. He topado con el blog porque estaba buscando ventajas/incovenientes de las medias jornadas. Hoy mismo me han dado una vacante a media jornada y de mi especialidad en el pueblo vecino; en un principio me he puesto muy contenta; pues he pensado :"Qué bien! tendré mucho tiempo para estudiar" pues todos los años tengo un gran problema con la cantidad de kilómetros , además de impartir asiganturas que no son mi especialidad, (lo que supone una gran preparación en mi casa)
Lo único que me tira un poquito atrás es el sueldo, pues estoy pagando un alquiler y gastos con mi pareja , así acostumbrada a la cantidad de dinero que recibía otros años veo que me va a tocar abrocharme bastante el cinturón, aunque me han comentado que puedo pedir parte del paro, del cuál me darían la mitad pero Qué pasa con el resto?? Se pierde??. Si ahora no cojo parte del paro sabéis si lo podría hacer más adelante?
Hola Ram, estoy en una situación en la que no se si me podrás ayudar.
Llevo trabajando mas de 6 años a jornada completa. Seguramente este año me darán parcial en secundaria.
¿Me compensa cobrar la mitad del paro??
Creo que el primer año cobraré mas o menos los 900 de la media jornada ,más 450 euros de paro más o menos, verdad?
Pero, que pasa al año siguiente??
-Caso 1 -Supongamos que al año siguiente vuelven a darme media jornada.
¿ Puedo seguir en la misma situación, ya que tengo 2 años de paro acumulados?
-Caso 2- en vez de volver a darme media, no me dan nada. En el paro completo.
¿cuanto cobro entonces de paro?, 900 euros que es el paro normal que me quedaba (ya que tenía dos años de paro?o
450 euros, ya que el último año he estado a media jornada.
Te agradecería mucho que me ayudaras.
Hola Ram, soy Teo. Sabes que entro muy pocas veces en el foro pero lo miro a menudo. Ayer tuve una duda e hice una pregunta que en realidad nadie me ha contestado. Después me dí cuenta de que los que normalmente estais ahí habéis desaparecido. ¿ Cómo así? Por favor, no me angustieis , sois como de la familia .Si miras en el foro verás mi pregunta ( día 6 / 09 / 2010 ). No la repito por no alargarme demasiado. Menos mal que contigo en este blog podemos contar . Si estás ahí, muchas gracias.
Hola Teo, si te refieres a la pregunta sobre el segundo trabajo, la respuesta que te han dado es correcta. Debes ir a la Dirección Provincial a solicitar la compatibilidad de los dos trabajos. Para que te la den tienes que demostrar que no va a interferir tu horario ni te va a impedir realizar tu trabajo en el colegio. Para ello conviene que lleves un certificado de tu empresa en el que consten los días y las horas en las que tendrás que trabajar en ese segundo empleo.
ram65
No es que no quiera contestarte Elena es que no sé qué decirte.
A la primera pregunta, si te compensa cobrar el paro o no, es algo muy personal que tendrás que valorar tú. Yo, personalmente nunca cobré el paro estando a media jornada porque me parecía mejor idea guardarlo por si en el futuro lo necesitaba de verdad, si me quedaba sin ningún ingreso. Pero hay quien lo ve de otra manera.
A la segunda pregunta, si has cotizado lo necesario para cobrar el paro dos años y estás dos años a media jornada, supongo que sí, podrás cobrar una parte del paro durante esos dos años.
A la tercera, ni idea. Ahí ya me pierdo, pero es difícil que en ese segundo año ta vayan a pagar 900 euros al mes, porque resultará que en los últimos seis meses habrás cotizado poco y en el momento de solicitar una nueva prestación te recalcularán la prestación teniendo en cuenta el año trabajado a media jornada y lo mismo probablemente para la duración.
Elena, yo creo que para este tipo de preguntas es más práctico que vayas al inem o al ecyl, no sólo porque haya personas que cobran por resolver tus dudas, sino porque además reciben puntualmente información sobre todos los cambios en la normativa, cosa que no tenemos los demás. Lo que diga yo puede estar desfasado.
Hola Ram, soy Teo . Lo primero , desearte unas felices fiestas .
Estoy un poco preocupado porque he oído rumores acerca de la validez , en un futuro no muy lejano,de los títulos de los diplomados.Me refiero a tener que habilitar nuestro título al de GRADO.Magister manda correos informando de esto. Se supone que todos los diplomados tenemos que hacer un curso ( seis meses ) para tener el de grado. El timo es...4000 euros. ¿ sabes algo de esto ?
Gracias de antemano
Teo
Buenas noches Ram, me gustaria que me resolvieras una dudilla que tengo. en el aula en el que imparto clases ( soy interina) tengo un alumno al que sus padres consideran con altas capacidades y se niegan a hacerle una evaluacion en el centro aunque ellos tienen otras hechas fuera del ambito educativo, bueno a lo que voy me exigen que le haga una adaptacion curricular ( desde inspeccion y desde su familia) pero no tengo dato alguno dentro de su historial y ademas, segun la resolucion del 17 de agosto de 2009 en la que dice: las acis se elaborarán para los alumnos con nee que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: que presente desfase curricularde un ciclo en el segundo ( es el caso) o tercer ciclo de educacion primaria o dos cursos en ed. obligatoria, entre su nivel de competencia curricular y el curso en el que se encuentre escolarizado. solo habla de desfase pero no de altas capacidades. me podrias decir que hago? muchasimas gracias
Gracias por tu respuesta anterior.
Soy una persona afectada por la impugnación de las opos 2009. Según nuestro abogado el proceso irá para largo. Imaginemos que el año próximo o el siguiente me dan definitivo, espero los dos años de rigor, llega el concurso nacional y pido, por ejemplo, Cáceres y me lo conceden. Pasaría a ser funcionario de Extremadura. En ese tiempo sale la sentencia después de recursos y más recursos y los del 2009 nos vamos a la calle o en el mejor de los casos volveríamos a ser interinos y de nuevo repetiríamos las opos. ¿A mi me afectaría o la Maquinaria Admva. se olvidaría de mi al estar en otra comunidad?
Gracias.
Gracias por tu respuesta anterior.
Soy un afectado por el recurso opos 2009. Pongamos que en el próximo concurso me dan definitivo, espero los dos años de rigor para poder nuevamente concursar en un "nacional" y me pido Cáceres y me lo dan. Pasaría a ser funcionario extremeño ¿no?, entonces después de nuevos procedimientos y recursos solicitados por los diferentes abogados, sale la sentencia favorable a los demandantes y las opos 2009 se tienen que repetir. ¿Cual sería mi situación?¿La maquinaria Admva. de CyL se olvidaría de mi 7, 8 ó 9 años después, siendo funcionario extremeño?
Gracias.
POR SI PUEDES Y QUIERES RESPONDERME
Hola, soy María Jesús y tengo una enorme duda sobre a que especialidad presentarme en las futuras oposiciones. Yo me he presentado por EI, pero quisiera en la próxima convocatoria presentarme por Primaria, siempre y cuando se me mantenga la puntuacion que tengo en infantil, pero si lo que tengo ahora 4,342 se convierte en 0,000 al no presentarme por EI, pues no me interesaria hacer el examen por primaria ya que me arriesgo a perder 4,342 puntos.
Muchas Gracias y un saludo:
María Jesús ([email protected])
Hola, soy María Jesús y tengo una enorme duda sobre a que especialidad presentarme en las futuras oposiciones. Yo me he presentado por EI, pero quisiera en la próxima convocatoria presentarme por Primaria, siempre y cuando se me mantenga la puntuacion que tengo en infantil, pero si lo que tengo ahora 4,342 se convierte en 0,000 al no presentarme por EI, pues no me interesaria hacer el examen por primaria ya que me arriesgo a perder 4,342 puntos.
Muchas Gracias y un saludo:
María Jesús
Pues mira, si no cambia la normativa, si sigue siendo como hasta ahora, al presentarte por primaria aparecerás en las listas de infantil y primaria. En el apartado Nota de Oposición, tendrás en la lista de EI la mejor nota que hayas sacado examinándote por EI y en la lista de PRI lo mismo, la mejor nota que hayas sacado presentándote por PRI. No perderás ninguna nota anterior. Suponiendo siempre que no haya cambios, cosa que no se puede saber.
Por supuesto, para la oposición sólo te valdrá la nota que saques en los exámenes y no te contarán ninguna nota de procesos anteriores, pero eso ocurre te presentes por EI, por PRI o por cualquier especialidad. Guardan la nota para listas de interinos pero no para oposiciones.
Buenas, soy interino de secundaria y tengo una duda acerca del horario que tengo este año. Actualmente, estoy cubriendo una sustitucion parcial de 6 horas, me han dicho que es un tercio de jornada. Pero esas 6 horas como se quedan en el horario final? son seis horas lectivas mas dos complementarias? o seis totales?
Gracias de antemano
Si fuera una vacante de 6 horas, serían 6/20 de jornada, con 6/20 de horas lectivas (6) y 6/20 de las complementarias (2)
Pero seguramente será una vacante de más horas lo que pasa es que la ocupará un cargo directivo que tenga 6 lectivas y el resto de trabajo de despacho y en ese caso sólo le sustituirías en las clases, porque sus horas complementarias no las puedes hacer tú. Aunque te podrían poner dos complementarias si quisieran, porque después de todo, te las van a pagar
Hola Ram, aunque mucha gente te pregunta cosas en el foro, he preferido hacerlo por aquí. Me gustaría saber un par de cosas.
Soy interina de educación física, he trabajado estos últimos tres años pero cada vez en peores condiciones.
La primera duda es sobre la acreditación de lengua extranjera. En junio me presento a un exámen para obtener el B2 y quería saber cómo me afectaría para la lista de interinos. ¿Cuándo me empezaría a contar la titulación para poder optar a bajas en centros bilingües?
La segunda es sobre otra titulación. Es posible que en febrero obtenga el grado en primaria con la mención en inglés. La duda es parecida, tendría que esperar al baremo de la siguiente oposición o podría presentar la titulación en la presentación de papeles para interinos del curso siguiente?
Espero haberme explicado bien y que puedas contestarme. ¡Muchas gracias!
Un saludo
1- La acreditación se puede pedir todos los años. Publican convocatoria. Una vez la solicites y demuestres que tienes el título ya para la petición siguiente puedes optar a puestos bilingües.
2- La segunda titulación sólo podrás incluirla en la próxima baremación, que en principio debería coincidir con la próxima oposición.
Hola soy María y recurro a ti porque estoy muy perdida y he visto que sueles ayudar a gente en mi mismo estado. Soy maestra y siempre he opositado por educación infantil, pero este año quería, para mejorar en la lista, presentarme por primaria (como en infantil no voy a elevar mi nota de examen y en primaria tengo un cero, si me preparo algunos temas y tengo suerte, puedo cambiar ese cero por algo superior) bueno mi duda está en si ¿se me conserva la nota de examen de infantil?, ¿cómo afecta a la baremación? ¿Puedo pedir baremación simplificada?. Yo he hecho sustituciones en infantil y en primaria (mayoritariamente). No se si me he explicado bien. Espero que puedas ayudarme. Gracias.
Si te presentas por primaria seguirás en la lista de infantil. En el apartado A tendrás la experiencia que tenías en la lista de 2011 más lo que hayas trabajado, en el apartado C tendrás los cursos que tenías más los que aportes nuevos y en el apartado B tendrás la misma nota de examen que tenías en 2011. Si estás de acuerdo con las puntuaciones A y C de 2011 puedes pedir la baremación simplificada manteniendo esos puntos y sumando lo que hayas hecho desde abril de 2011. Si no estás de acuerdo puedes pedir la ordinaria en la que te vuelven a baremar todo desde cero.
Hola Ram,
Muchas gracias de antemano por tu desinteresada ayuda.
Me han adjudicado una parcial de 10 horas, pero hay una parcial de 15 horas, aunque en mi listado yo había puesto antes el destino de la vacante de 10 horas que el de 15. ¿Crees que me aceptarán una alegación solicitando el destino donde hay una vacante de 15 horas?
Gracias de nuevo
Hola Ram
Antes de nada gracias por tu ayuda desinteresada.
Me han adjudicado una parcial de 10 horas, pero he visto que hay una parcial de 15 horas adjudicada a una persona con menos puntuación. Crees que tengo alguna posibilidad de que me acepten una alegación a pesar de que yo hubiera seleccionado antes el destino de la parcial de 10 horas que la de 15?
Gracias de nuevo
Hola Ram:
No sé si tu blog sigue operativo; me gustaría hacerte una consulta, a ver si tengo suerte y es que sí. Te doy las gracias y pido disculpas por anticipado, porque la verdad es que te tenemos en el foro como al padre Palomeque, y tú tendrás mejores cosas que hacer que ayudar desinteresadamente. Voy a exponer mi consulta en dos mensajes, porque no cabe en uno. Soy interina y me acaban de decir que estoy embarazada; echando cuentas, daré a luz a principios de noviembre. A no ser que este año den más vacantes de lo normal, me llamarán para trabajar, imagino (al menos es lo que suele suceder), a principios/mediados de septiembre. Recuerdo un hilo del foro en el que algunos debatían acerca de si una embarazada debía aceptar una sustitución, a sabiendas de que cuatro meses estaría de baja, pues las instrucciones de principio de curso dicen que no debe aceptarse si se está enfermo o se sabe que no se va a poder trabajar.
No sé si, cuando me llamen, debo indicar que daré a luz en noviembre o firmar, trabajar, dar a luz, etc., e incorporarme después como haría cualquier trabajadora. Por lo que he visto en esta página: http://www.stes.es/legi/mater.html, no debe ser impedimento para firmar un nombramiento, aunque el hecho de que el sindicato hable de recurrir a su asesoría jurídica me despista un poco; me gustaría saber si tú tienes alguna información más, si conoces algún caso similar o, simplemente, qué opinas respecto a este supuesto. Mi mayor preocupación es la pérdida de puntos, no ya el plano económico (no me importa trabajar en Mordor mientras me den puntos para poder sacar la plaza).
Como ya te he dicho antes, muchas gracias de antemano y disculpa el tostón.
No salgo de mi asombro al ver la valiosa información, el apoyo y asesoramiento que has ofrecido durante años, primero siendo interino y ahora como funcionario. Te encontré por casualidad o causalidad, pues yo también apoyo un foro en mi tierra, en donde estoy en dos especialidades, pero, no bien situada. Por eso, y los recortes , este año me tengo que presentar en tuya tierra, para ampliar las posibilidades de trabajo. Es de agradecer que nos asesores en el foro, pues para los que venimos de otra comunidad va a ser todo un periplo opositar en Burgos este año. ¡Felicidades por la labor que desempeñas gratuitamente! Y más viniendo de un informático, según deduzco por tu alias. Hasta pronto.
Hola Ram, tus aportaciones en este blog son geniales, nos aportas muchísima información. Te pregunto a ti porque controlas bastante de estos temas. Tengo una duda: en el curso 2011-2012 trabajé con nombramiento desde el 29 de septiembre de 2011 hasta el 30 de junio de 2012, ¿sabrías decirme si me correspondería julio entero y cuántos días de agosto para experiencia en nterinos? Lo he mirado en la instrucción de principio de curso de ese año pero no lo entiendo bien. Con los demás cursos no tengo problema porque al trabajar más de 5 meses y medio te contaban julio y agosto como experiencia. Es que tengo que solicitar en esta oposición que me lo baremen de nuevo yincluyan toda esa experiencia docente. El problema es que no se calcular la del 2011/12. un saludo y muchísimas gracias.